Mostrando entradas con la etiqueta emprendedor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emprendedor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de marzo de 2009

EMPRENDEDORISMO

El Espíritu Emprendedor

Analizar este concepto resulta un poco complicado por la diversidad de opiniones que se hacen al respecto, por ejemplo, un artículo de la revista on line “Expansión y Empleo” del 7 de octubre de 2003 opina, “¿Y que es el espíritu emprendedor? Se trata de un concepto multidimensional, que incluye valores personales, tales como la creatividad, la disposición positiva para la innovación y el cambio, la confianza en uno mismo, el liderazgo, la aceptación del fracaso como fuente de experiencia, las actitudes de cooperación y de trabajo en equipo…” (p.1). el solo hecho de incluir la creatividad como una dimensión de este espíritu ya lo hace un concepto complejo. En inglés es llamado “entrepeneurship” y lo definen como “el desarrollo de proyectos innovadores o de oportunidad para obtener un beneficio; la capacidad de comprar a precios ciertos, para comprar a precios desconocidos o lo podemos considerar como la capacidad de desarrollar una idea nueva o modificar una existente para traducirla en una actividad social rentable y productiva (ojo: no todas las personas emprendedoras buscan el beneficio económico; existen personas que buscan objetivos sociales o políticos)” material de estudio para el desarrollo de actitudes positivas en los kiroterapeutas. 2003 (p. 7). En este estudio no se hará distinción entre los tipos de emprendedores con la intensión de obtener un perfil que los englobe a todos. Parece un consenso general que los emprendedores cumplen con las siguientes características: la constancia, el sentido de oportunidad o de negocio, el conocimiento, la responsabilidad personal y la capacidad de liderazgo.