Mostrando entradas con la etiqueta innovación emprendedora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta innovación emprendedora. Mostrar todas las entradas
miércoles, 25 de marzo de 2009
El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) ha dedicado varios de sus artículos a describir el fenómeno del emprendedorismo como una iniciativa surgida por la crisis económica. El prof. Vainrub (2003) indica que el emprendedor tiene varios atributos, el primero de ellos es el liderazgo, otro que debe ser polifacético y generalista, también indica que el “emprendedor “debe conocer sus debilidades y saber compensarlas, debe tener perseverancia y capacidad de adaptación. Todas estas referencias las hace el autor de fuentes norteamericanas y con un claro perfil empresarial. Otro profesor del mismo instituto, Gómez (2003) escribe que no todo emprendedorismo es una oportunidad de negocio. “Uno de los ejemplos más notables de innovación emprendedora que se conozca en el país es el de Ascardio, que de hecho no es un negocio. Es una iniciativa empresarial de carácter social, sin fines de lucro, cuyo estilo gerencial fue construido a lo largo de los últimos treinta años.” (p.30). El profesor Gómez Samper considera que esta experiencia del creador de Ascardio, Bartolomé Finizola, se debió al empeño incansable del mismo y sirve de ilustración de los pasos que debe dar todo emprendedor, estos son: Buscar un nicho, reunir el capital, asignar recursos, aprender el tejemaneje y velar por la gestión. “Aunque lucen sencillos, los pasos que todo emprendedor debe recorrer exigen empeño, dedicación y creatividad” (p.32)
Etiquetas:
emprendedor social,
innovación emprendedora
Suscribirse a:
Entradas (Atom)